top of page
png logo obesidad_edited.png

Clinica de Obesidad | Ciudad de México

Clínica Multidisciplinaria
del tratamiento de la obesidad

¿Quienes somos?

Nos impulsa la pasión por la atención clínica de calidad. Somos un equipo multidisciplinario comprometido con el tratamiento integral de la obesidad, ayudando a las personas a recuperar su bienestar y mejorar su calidad de vida.

Nuestro Compromiso

Nuestro objetivo es acercar soluciones accesibles y efectivas a quienes viven con obesidad, brindando acompañamiento constante y fomentando hábitos saludables para lograr resultados sostenibles.

Enfoque Integral

La obesidad es una condición compleja que requiere un abordaje especializado. Diseñamos tratamientos personalizados que consideran no solo la pérdida de peso, sino también el bienestar físico, emocional y cognitivo de cada persona.

Herramientas para el futuro

No solo ayudamos a mejorar la salud física, sino también el estado cognitivo y emocional, proporcionando herramientas para que cada persona desarrolle hábitos saludables y se adhiera a su tratamiento de manera efectiva.

¿Qué nos hace diferentes?
Tratamiento Multidisciplinario

01

Psicólogo

Con un enfoque desde la neuropsicología clínica, este tratamiento aborda las barreras mentales y emocionales que dificultan el cambio de hábitos. Se entrenan funciones como la planificación, el control de impulsos y la toma de decisiones para facilitar la incorporación de recomendaciones médicas y promover una relación más saludable con la comida, el cuerpo y las emociones.

02

Nutriólogo

Diseña planes alimenticios personalizados, educa sobre hábitos saludables y realiza seguimiento para asegurar la pérdida de peso y la prevención de enfermedades. Su enfoque garantiza una nutrición adecuada mientras se logra un peso saludable.

03

Medicina en Actividad Física y Deportiva

Diseña programas de ejercicio personalizados, previene lesiones y monitorea el progreso físico. Su enfoque mejora la salud general y facilita la pérdida de peso de manera segura y efectiva.

04

Cardiología 

Es crucial en el tratamiento de la obesidad al evaluar y monitorear los riesgos cardiovasculares, como hipertensión y colesterol alto. Su orientación sobre ejercicio y dieta ayuda a prevenir problemas cardíacos y mejorar la salud del corazón.

05

Cirugía Endócrina y bariatra

Un cirujano endocrino y bariátrico es clave en el tratamiento de la obesidad severa. Evalúa la idoneidad para cirugía, realiza procedimientos bariátricos para facilitar la pérdida de peso y maneja trastornos hormonales que contribuyen a la obesidad. Además, supervisa la recuperación y el ajuste a nuevos hábitos postoperatorios.

06

Nefrología

Evalúa y maneja problemas renales asociados, como la enfermedad renal crónica y la hipertensión. Su enfoque ayuda a prevenir el daño renal y a controlar comorbilidades relacionadas con la obesidad.

Nuestro equipo

Combinamos diversas especialidades para brindar una atención integral, mejorando la salud y calidad de vida de los pacientes mediante un enfoque colaborativo y personalizado.

FOTOS.png

Dr. Juan David Hernández

Cirugía gastrointestinal, endocrina y bariátirica

SERGIO.png

Dr. Sergio Jiménez 

Medicina Interna | Cardiología

mariana torres.png

Mtra. Mariana Torres Bolongaro 

Psicólogía| Neuropsicología

valeria cabrera.png

Dra. Valeria Cabrera

Medicina en Actividad Física y Deportiva

ROGELIO CASTILLO.png

Dr. Rogelio Edgar Castillo Ramírez

Medicina Interna | Nefrología

FERNANDO.png

Mtro. Fernando Pérez Hernández

Nutrición

Publicaciones

Describe the service and how customers or clients can benefit from it.

Describe the service and how customers or clients can benefit from it.

Describe the service and how customers or clients can benefit from it.

Describe the service and how customers or clients can benefit from it.

Testimoniales

Exelente doctor, muy atento amable y sobre todo muy empático, sabe cómo dirigirse con sus pacientes sin necesidad de espantarlos

Adhali Islas

kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

Ella H.

kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

Amanda B.

Contáctanos

WhatsApp Image 2025-04-10 at 15.37_edited.jpg

Bajo peso: Estás por debajo del rango saludable. Es importante revisar tu alimentación y salud general con un profesional.

Saludable: Tu peso está en un buen rango. Seguí cuidando tus hábitos para mantener tu bienestar.

Riesgo de obesidad: Estás por encima del peso recomendado. Es un buen momento para hacer cambios que mejoren tu salud.

Obesidad: Este resultado puede estar afectando tu salud física y emocional. Con el acompañamiento adecuado, podés mejorar tu calidad de vida.

¿Cómo está tu salud hoy?

El primer paso para cuidar tu bienestar es conocer tu punto de partida. El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta simple que te ayuda a tener una idea general sobre tu peso en relación con tu altura.

No se trata de juzgar, sino de tomar conciencia. Medir tu IMC puede ser el comienzo de un cambio positivo: una forma de entender mejor tu cuerpo y tomar decisiones más informadas para tu salud.

Preguntas frecuentes

  • ¿Tengo alguna condición médica que pueda estar afectando mi peso, como problemas de tiroides o resistencia a la insulina?
    Es posible. Algunas condiciones como hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico (SOP) o resistencia a la insulina pueden dificultar la pérdida de peso. Se recomienda hacer exámenes para descartar estas condiciones.
  • ¿Debería hacerme algún examen antes de comenzar un plan de pérdida de peso?
    Sí, lo ideal es realizar un análisis de sangre para revisar glucosa, colesterol, triglicéridos, función tiroidea y otros marcadores que puedan influir en el metabolismo.
  • ¿Mi peso actual representa un riesgo para mi salud?
    Depende de tu índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa y otros factores de salud. Si tu peso está afectando tu presión arterial, niveles de azúcar en sangre o articulaciones, puede representar un riesgo.
  • ¿Es posible tener obesidad y estar saludable?
    Algunas personas con obesidad pueden no tener problemas metabólicos inmediatos, pero a largo plazo el exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de enfermedades.
  • ¿Cómo se trata la obesidad?
    El tratamiento incluye: Alimentación equilibrada y reducción de calorías Ejercicio regular (cardio y fuerza) Terapia psicológica o apoyo emocional si hay factores emocionales involucrados En algunos casos, medicamentos o cirugía bariátrica
  • ¿Las dietas rápidas funcionan?
    No son sostenibles a largo plazo. Es mejor hacer cambios de hábitos que se puedan mantener con el tiempo.
bottom of page